Eso es lo que hace el blog poco a poco. Seguir creciendo. He añadido, gracias a la inestimable ayuda de Rompememes y Kanijo, algunas sorpresas dentro de mi queridísima colección de imanes. Iré añadiendo unas, quitando otras, modificando... Para hacer de Sueños en la casa de la bruja algo así como un dvd lleno de easter eggs, esas opciones secretas que tienen algunas de las películas, para que veas a Steven Spielberg haciendo un striptease o a Scarlett Johansson decir sandeces. ¿O era al revés? Bueno, da lo mismo. ¡Que lo disfrutéis con salud!
Actualización: Se me olvidaba... me han admitido en el máster en Jaén. El primer paso para seguir con mi aventura lovecraftiana se ha completado. Ahora, a pedir becas, ayudas, etc, etc. Una cosa menos :)
viernes, 28 de septiembre de 2007
Crecer, crecer, crecer
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
13:32
10
comentarios
Etiquetas: desvaríos
jueves, 27 de septiembre de 2007
Imparcialidad informativa
Frank Gardner, un reportero de la BBC que terminó en una silla de ruedas en un tiroteo en Riad, ha comentado que "la llegada del periodismo ciudadano y de los blogs implica que las noticias escritas o emitidas por periodistas profesionales puedan ser sustituidas por el relato de testigos oculares de la gente de la calle. Esto podría conllevar un riesgo de manipulación. Así que si los lectores y espectadores toman la información de una fuente sin contrastar, deberían preguntarse quién está escribiendo y por qué". (Fuente: El País).
La verdad es que no sé cómo funcionarán en el mundo periodístico las cosas en el Reino Unido, pero sospecho que no muy diferentes de como lo hacen aquí. Y si en verdad la maquinaria es la misma, no sé cómo se puede tener la poca vergüenza de hablar de ética periodística, objetividad y profesionalidad, cuando los menos éticos y objetivos son los periodistas profesionales.
Hoy por hoy, el periodismo está de capa caída, pero os lo habéis ganado a pulso. Por supuesto que un blog o el relato de cualquier tipo de testigo ocular puede estar manipulado. ¿Y el de un periodista no? Señores, son ustedes asalariados de empresas, y todo el mundo sabe de qué pie cojea quién, y cómo de sesgada es la información en cualquier medio, llámese prensa, radio o televisión. Creo que en el grupo de gente que se interesa por lo que pasa en el mundo, estamos cada día más desengañados de la prensa profesional, y es por eso que el periodismo ciudadano está comiéndose al profesional. Y eso os acojona. Para cualquiera con dos dedos de frente, ya no le basta con leer una noticia de la agencia EFE en tal o cual periódico, ni siquiera leer dos panfletos de ideología opuesta y hacer la media aritmética de la noticia. Que no. Que se busca algo más, que todos tenemos opiniones sesgadas, pero llegará el momento en que la gente prefiera la opinión sesgada de alguien ajeno al mundo empresarial y periodístico, porque empezando por la falta de objetividad, y terminando por la falta de expresión escrita (u oral, según medios), los mass media dan asco. Por supuesto que, al leer un blog, hay que preguntarse quién está escribiendo y por qué. Pero eso no implica que no hagamos lo mismo con libros, noticias, artículos, reportajes... por muy profesionales que nos lo pinten. Que no.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
11:32
7
comentarios
Etiquetas: periodismo, sociedad
miércoles, 26 de septiembre de 2007
¿Qué está pasando?
¿A qué grado de tontunamiento, gilipollismo y estupidez general estamos llegando? Existe una web llamada defensanimal.org que es para mear y no echar gota. Veamos, tienen una propuesta por la que pretenden mandar mails masivos a la Paramount Comedy con el fin de que eliminen una cortinilla publicitaria en la que se mata a una mosca de dibujos animados, porque, al mostrar esas imágenes se está trivializando y fomentando que se les quite la vida a esos animales que también tienen capacidad de sentir, por el mero hecho de que puedan resultar molestos.
El disparate no termina aquí: Cuando un humano nos molesta o agobia no lo matamos, sino que por el contrario intentamos convencerle para que nos deje en paz, e incluso si no lo conseguimos no le quitamos la vida... ¿por qué hacerlo con otros animales que tienen el mismo interés en vivir que nosotros/as?.
- Hola, querida compañera de planeta, señora mosca. Verá usted, resulta que lleva desde las 3 de la tarde hasta ahora mismo (4.30 pm), revoloteando a mi alrededor, posándose en mis labios, en mi espalda, mis rodillas, mis orejas, mis ojos, mis manos, mis pies... con lo que está interfiriendo en mi espacio vital, que éticamente estoy compartiendo el planeta Tierra con usted. Supongo que, debido a su condición de insecto, no habrá reparado en el hecho de que estoy tratando de sestear un poco, pero sus invasiones me resultan un poco perjudiciales para ejercer el derecho al descanso. ¿Sería usted tan amable de, en caso de no ser un asunto de vida o muerte, desplegar sus dotes voladoras un poco más allá, a ser posible sobre el cuerpo de mi suegra? Así saldríamos todos ganando. Usted disfrutaría del olor a boñiga que desprende la señora, y yo descansaría tranquilo.
- Bzzzzzzzzzzzzz!!
- Joder, un máster en resolución de conflictos para esto...
Bueno, ahora vamos a la segunda parte. Tienen una segunda propuesta, más ingeniosa si cabe, por la que pretenden enviar mails masivos (derroche de originalidad ante todo) a la Generalitat Valenciana, para pedir la supresión de un anuncio sobre la donación de sangre en el que utilizan dos peces metidos en dos peceras, ya que es injusto que se utilicen animales no humanos en contra de su voluntad en cualquier aspecto de la vida, y en este caso en publicidad [...] Defensanimal.org no denuncia el espacio reducido de las peceras o la casi ausencia de agua en una de ellas, sino el hecho de que alguien sea utilizado en contra de su voluntad, con la consiguiente privación de libertad y el perjuicio físico y/o psicológico.
- Hola, señor pez rojo. Me presento. Mi nombre es Fulano de Copas, productor ejecutivo de la empresa de publicidad y márketing Compadre Cómprame un Coco. Estamos interesados en rodar una cuña publicitaria sobre los beneficios de la donación de sangre, y hemos visto sus desenvueltos movimientos y desparpajo en un vídeo proporcionado por un compañero suyo de acuario. Me gustaría hacerle una oferta laboral, para que usted participase como actor en dicho anuncio. En el contrato irían incluídos, además de un sueldo que deberíamos discutir en presencia de su abogado, las dietas, el seguro médico, y un porcentaje sobre los beneficios brutos que genere la publicidad (digamos un 3% del total de los litros de sangre recaudados mientras la cuña esté emitiéndose en televisión). Por supuesto, todas las escenas de riesgo serán rodadas por pescadillas especialistas, sin ningún tipo de riesgo par asu salud. ¿Qué le parece?
- Glub, glub...
Cojones, ya hay que tener valor, con la cantidad de problemas que tenemos, perder el tiempo en moscas y peceras. Bueno, pues a partir de ahora voy a añadir un nuevo imán a mi colección. Se trata de Super Timor, uno de los insecticidas más eficaces. A mamarla, farfollas.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
12:30
4
comentarios
martes, 25 de septiembre de 2007
El Hombre del Salto
Anoche, ya no sé qué hora sería, pero sospecho que tarde, cerré un libro. No sé muy bien explicar qué sentí, pero me levanté, bebí algo de agua, me puse a dar vueltas como un tonto por el dormitorio durante unos segundos, y me volví a acostar, en ese estado de desolación que te dejan algunos libros, como el que nos ocupa, El hombre del salto, de Don DeLillo.
No soy un consumidor habitual de productos artísticos, pseudoartísticos o simplemente oportunistas derivados de los ataques del 11-S. En realidad, hasta que El hombre del salto vino a mis manos, creo que la única producción artística que he visto al respecto ha sido la genial recopilación de cortometrajes 11'09''01. Pero cuando me enteré de que DeLillo había escrito sobre el tema, pensé que tenía que leerlo, que debía de ser diferente. Y vaya si lo ha sido.
El hombre del salto es una novela densa, psicológica, en la que apenas hay diálogos, que nos pasea por la vida pre y post-atentados de varias personas, especialmente la de Keith, que sobrevive a los ataques saliendo más o menos magullado de una de las torres, agarrado a un maletín desconocido, su familia y uno de los terroristas, en sus meses previos a los ataques. Además, está la figura del hombre del salto, un artista callejero que aparece en momentos clave, realizando una performance sobre las Torres.
DeLillo se aleja por completo de los lugares comunes y los tópicos que han rodeado los sucesos. El derrumbe de las Torres Gemelas es el telón de fondo para poner en escena a un grupo de personas destrozadas, que intentan rehacer sus vidas, o al menos darles algo de sentido.
La novela es de color gris hormigón, gris torre, y toca temas tan dispares como el alzheimer, la depresión, la fe, el póquer y el arte. Todo en las calles de una ciudad fantasma, llena de figuras anónimas. Nueva York se convierte en una especie de reflejo desdibujado de lo que es. DeLillo entra en la mente de los personajes, nos la desglosa, nos la presenta sin tapujos (ya he dicho que los diálogos son bastante escasos), en una narración fragmentaria, llena de flashbacks y flashforwards, desasosegante, humana, deprimente y circular. Sinceramente, una de esas novelas que tardaré en olvidar.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
11:17
1 comentarios
Etiquetas: literatura
lunes, 24 de septiembre de 2007
Lecciones literarias, capítulo 1: Romanticismo
Buenaaaaas. ¿Qué tal el fin de semana? El mío ha sido de lo más friki, con partidas, lecturas, más partidas, restaurantes chinos... Bueno, pues a raiz de la lectura de cuentos que realizamos en el Poney Pisador el viernes (un poco desastrosa porque el público estaba muy poco receptivo y cooperativo), se me ha ocurrido una idea para el blog. Voy a meter de vez en cuando algunas lecciones literarias, explicación de cositas, conceptos curiosos, terminología de uso común y mal entendida, etc. Y hoy vamos a empezar por una palabra que se usa de manera desastrosamente mal, y que es 'Romanticismo'.
Primero, un poquito de historia, muy rápido. El Romanticismo es un movimiento literario surgido en la primera mitad del siglo XIX, principalmente en Alemania e Inglaterra, aunque también llegó, de manera más discreta y tardía, a España, Italia, Francia y otros países europeos. Se considera que, oficialmente (ya sabemos que poner fechas a los períodos es algo más práctico que real), el Romanticismo nació en 1802, cuando Wordsworth publica la revisión del Preludio de las Lyrical Ballads, obra poética seminal romántica, a cargo del propio Wordsworth y Samuel Taylor Coleridge.
El problema de base es que generalmente no se hace distinción entre Romanticismo y romanticismo, siendo la segunda acepción la utilizada genéricamente.
A ver, el Romanticismo NO es: flores, pastelones, color rosa, amores plastas, cartas apasionadas, huidas al alba de la habitación de la amante, te quiero mil veces, eres lo más bonito que ha parido madre, tienes un culo pa forrar pelotas... y cosas así.
El Romanticismo SÍ es: experimentación, uso de personajes marginales (deformes, niños, mendigos, freaks, demonios, ancianos, retrasados mentales...), cementerios, misterio, terror, individualismo, minimalismo, comunión con la naturaleza, vuelta a estadíos primitivos, democratización de la literatura y la cultura, movimientos independentistas, modernidad, fantasía, Rousseau, lenguaje cercano, amor platónico, historia...
Dentro de la corriente Romántica surge la llamada corriente gótica, con escritores como Mary Shelley, Lord Byron a veces, Poe.. y de ahí, heredan Stoker, Lovecraft, Stephen King, Clive Barker, etc.
Para muestra, un botón. 'El cuervo', de Edgar Allan Poe. (Si queréis una muestra de 'romanticismo', buscad cualquier pastelón de Nora Roberts o los '20 poemas de amor y una canción desesperada' de Neruda):
Poema
Corto El Cuervo, de Tinieblas González (Parte 1)
Corto El Cuervo, de Tinieblas González (Parte 2)
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
15:17
16
comentarios
Etiquetas: lecciones literarias, literatura
viernes, 21 de septiembre de 2007
Cumpleaños variados
Mañana, 22 de septiembre, cumplen años Bilbo, Frodo y El Poney Pisador cordobés. Por ello, los miembros de la ya extinta sede cordobesa de la Sociedad Tolkien haremos una pequeña lectura en el Poney. Leeremos para vosotros fragmentos de la obra de Tolkien y alguna que otra sorpresilla más. Os esperamos por allí a partir de las 9.30 :) Prometemos buena dicción, tarta, buen ambiente y buena literatura. Os veo por allí.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
12:46
3
comentarios
Etiquetas: frikadas, literatura
jueves, 20 de septiembre de 2007
Si la vida te da más de cinco razones
Ayer estuve otra vez en las Conversaciones en la Azotea. Esta vez le tocó el turno a Fernando León de Aranoa (director de Barrio, Familia, Los Lunes al Sol, Princesas) y a Alberto Rodríguez (7 Vírgenes). Aquello sí que pareció mucho más una conversación que la sesión con Millás. Los directores nos contaron un poco sus inicios en el mundillo del cine, y luego hubo una larga sesión de preguntas, a cual más surrealista. A ver, por muy friki que seas, no le puedes preguntar a Fernando León si su cine tiene muchas influencias provenientes del mundo del cómic. Que no, tío. Que eso se lo puedes preguntar a Tarantino o A Robert Rodríguez, pero no a un director que, claramente, da preferencia a los diálogos que a las imágenes. De lejos. Es que macho, por dártelas de enteradillo nos dejas a todos los frikis a la altura del betún. En fin.
Bueno, el caso es que salió (tenía que salir) el tema de la cuota de pantalla de la Ley del Cine, y ambos directores capotearon la pregunta como buenamente pudieron, y se fueron por los cerros de Úbeda sin mojarse demasiado, hablando de manera más genérica sobre la Ley en sí que sobre ese punto específico. Para los que andéis un poco descolgados del tema, os comento que el Ministerio de Incultura está a puntito de sacar al mercado una ley de protección del cine español que, discutible o no en general, tiene un apartado la mar de polémico. Quieren obligar a las salas de cine a incluir un mínimo de un 25% de películas españolas/europeas en sus proyecciones. Todo esto, claro, lo han decidido sin contar con las empresas de cines, que no están demasiado de acuerdo con el tema.
Yo, la verdad, tampoco veo muy acertada la idea. El cine minoritario (incluyendo el europeo en general, y metiendo España en Europa), es minoritario por eso, porque no va gente a verlo. Si obligas a meter con calzador más pelis independientes en la cartelera, la gente no va a ir a verlas por mucho que lo intentes. Y empezarán a cerrar salas de cine, y nos quedaremos sin cine minoritario, mayoritario y medioritario. A ver por dónde salen los tiros.
Algo que comentaron los directores, que me llamó mucho la atención, es que parece ser que en EE.UU. está PROHIBIDO doblar películas extranjeras. Así, las pelis en lengua no inglesa se estrenan en los circuitos de arte y ensayo, aunque sean de autores de renombre (léase Amenábar o Jeunet). Así, claro, pues en toda EE.UU. lo mismo se proyectan en 100 ó 150 salas. Que digo yo, que podríamos hacer aquí lo mismo, ¿no? Que estoy de películas dobladas hasta el jare.
Y me firmó mi dvd de Los Lunes al Sol :). Hay que saber ser un friki con clase, coño.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
15:22
8
comentarios
miércoles, 19 de septiembre de 2007
El precio de las palabras
Ayer, dentro del programa de la Eutopía07, Juan José Millás estuvo por Córdoba charlando con el público. Después de leer el propio autor un simpático relato sobre su conflictiva relación con el lenguaje, que me resultó divertido en forma pero repetitivo y nada innovador en contenido (señor Millás, el tema de la incapacidad del lenguaje para representar la realidad ya lo explicó bien explicado Saussure, y luego lo retomó literariamente Borges, y de ahí lo tomaron muchísimos otros. Fíjese usted lo que ha llovido, así que no me lo presente como la gran novedad, que apabulla a las viejas que se leen Laura y Julio, pero yo tengo ya algún tiro pegado).
Bueno, el caso es que, tras echar unas risas con la exposición (ya digo que estuvo graciosa, aunque este hombre me da la impresión de que tiene el humor de la voz en off del Cuéntame), hubo una breve ronda de preguntas, de lo que deduzco que aquello de 'Conversaciones en la azotea: Juan José Millás' era para que quedase bonito en el programa, como 'mira qué chulo, que os traemos a un escritor para que charléis con él'. Bueno, el caso es que se hicieron cuatro preguntas, y yo fui uno de los que preguntó. De manera transversal, en mi cuestión salió el tema del precio de los libros, desorbitado de todas todas. Pues bien, el señor Millás, antes de contestar el grueso de mi pregunta (que, después de todo, fue lo menos trascendente), dijo que quería hacer una aclaración con respecto al precio de los libros, y entonces fue 'ábrete boca, y suelta'. De memoria, vino a decir algo así:
'Respecto al precio de los libros, quisiera comentarle que no hay en este mundo nada más barato que la literatura (algunos murmuramos que sí: la música). Existen infinidad de ediciones baratas, se pueden comprar libros en multitud de quioscos, a precios ínfimos. Tomar la actitud de 'si quiero leer, que me ponga el gobierno los precios baratos' es muy cómoda. Además, al gobierno es al que menos le interesa que usted lea'. Y luego se metió con el resto de la pregunta.
Según la Wikipedia, puede considerarse la demagogia como un tipo perverso de oratoria, que permite atraer hacia los intereses propios las opiniones de los demás utilizando falacias o argumentos aparentemente válidos que, sin embargo, tras un análisis de las circunstancias, pueden resultar inválidos o simplistas. Tome usted nota, señor Millás. Y ahora, anótese esto:
1.- En los quioscos no voy a encontrar ediciones a 5 euros de Paul Auster, Don DeLillo, Salman Rushdie, Martin Amis, S.T. Joshi, Ezra Pound, Beckett, Harold Bloom, Gregory Maguire, Susanna Clarke, etc etc. Me encontraré, en el 90% de los casos, obras de Melville, Bécquer, Shakespeare, Johnson, Calderón de la Barca, Cervantes... (en el otro 10%, las suyas y las de el resto de enchufados a Alfaguarra). Curiosamente, ese 90% de obras son de libre circulación, están a disposición GRATUITA de cualquiera que las desee copiar, porque pasados sesenta o setenta años (no recuerdo exactamente) desde la muerte de un escritor, sus libros pasan a perder todos los derechos de autor que pudieran tener, y hay páginas web que se dedican, de forma totalmente legal, a distribuir estas obras, tales como el Proyecto Gutemberg. Así que no necesito que ninguna editorial venga a imprimirme en papel de limpiarse el culo, con traducciones de mierda, y en una calidad general asquerosa, ninguna de estas obras. Y encima me cobre 5 euros por las dos primeras entregas y 8 por las 50 siguientes.
2.- Normal que el gobierno no me abarate los libros. No le interesa, como usted bien dice, porque pensamos. Así que, eliminemos el Ministerio de Cultura y el de Educación (que, mire usted por dónde, sí que regalan libros de texto), y con él todo tipo de vinculación con editoriales, conversaciones (monólogos) en azoteas, leyes del cine favoritistas, becas precarias... y gastémonos, como venimos haciendo hasta ahora, una media de 25€ por un libro en una edición medianamente cuidada, sin que se nos desencuaderne al tercer día, sin que huela a palomar. Y, si eso, mejor compramos los suyos, para que usted pueda seguir viviendo alegremente, mientras que los jóvenes a los que nos gusta leer, con suerte, tenemos olor a palomar en el dormitorio, todos los libros deformados, con tamaño de letra 5, plagados de erratas... Todo ello, signo de que tenemos una economía sana y saneada que nos permite adquirir libros de bolsillo. Eso, y que las viejas que babean en la azotea sean las que se gastan los 25€.
Perdone usted si me he alargado un poco con mi contra-respuesta, pero es que ayer se pasó usted el 90% de la 'conversación' hablando. Un cordial saludo,
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
12:41
16
comentarios
Etiquetas: literatura
martes, 18 de septiembre de 2007
Voyage, voyage
Hoy han salido volando dos personillas, una rumbo a Sheffield, y otra rumbo a Pisa. Una a buscarse la vida, y la otra a intentar darle un empujón a la carrera. Mucha suerte a las dos.
Y yo me muero de envidia. Desde que volví de EE.UU. en mayo no me he movido de Córdoba, y tengo un monazo de viajar que te cagas.
Si todo va bien, espero que en navidades podamos pasar el fin de año en una casita en el Tirol. Pero a ver, que lo primero es conseguir fondos, y está la cosa muuuuu malita. Mira que hay sitios para ver, y poco dinero en el bolsillo, ¿eh? Veamos... Dublín (Kanijo, a ver si nos vamos mudando de ciudad, eh?), Berlín, Buenos Aires, París (de nuevo), El Gran Cañón, Escocia, San Francisco, Cuba (cuando se muera el Profesor Bacterio), Egipto (cuando dejen de poner bombas aleatorias), Londres, China, Las Seychelles, Japón...
Joer, pues voy listo. La lista sigue y sigue. O me pongo manos a la obra con el best seller, o no voy a llegar ni al camping de La Carlota :P En fin, esperemos que salga la ayudita de ministerio para estudiar el máster, y podamos hacer realidad al menos lo del Tirol. Mientras tanto, vuelo a los 80:
Voyage, voyage
(esos pelos)
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
13:12
3
comentarios
Etiquetas: desvaríos
domingo, 16 de septiembre de 2007
Veni, veni, Els Comediants!
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
15:54
1 comentarios
Etiquetas: teatro
viernes, 14 de septiembre de 2007
Aquí también hay cosas insólitas
'Bar Rafaeli, portada del Sport Ilustrated'
Claro, picado por la curiosidad, pincho en la noticia esperando encontrarme que, por algún tipo de carambola del destino, un castizo bar de alguna oscura esquina, lleno de viejos jugando al dominó, ha aparecido en la portada de alguna revista deportiva de prestigio. Pues no. Resulta que Bar Rafaeli es el nombre de la novia de mi odiado Leonardo DelCarpio, y parece que Sport Illustrated es algún tipo de revista de moda deportiva o algo así. Muerto me he quedado. Bar Rafaeli. Hay que ser chuscos, vamos.
http://www.elpais.com/articulo/gente/Bar/Rafaeli/portada/Sport/Ilustrated/elpepugen/20070914elpepuage_5/Tes
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
16:36
5
comentarios
Etiquetas: desvaríos
Grindhouse: Planet Terror + Death Proof
Para celebrar la implantación de la Educación para la Ciudadanía, en nuestro episodio educativo de hoy, vamos a hablar de zombis, pichas mutantes, implantes-ametralladora de pierna, conductores locos y chicas vengativas. Todo eso y más en el programa doble de Grindhouse, última paja mental del combo Tarantino + Rodríguez. Ejem, no, Rodríguez + Tarantino.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
15:03
2
comentarios
Etiquetas: cine
jueves, 13 de septiembre de 2007
Seguimos mejorando (o empeorando)
Como habréis podido notar, el blog sigue intentando crearse a sí mismo, cogerse el gustillo y tal. Me he dado cuenta de que me he hecho adicto a los magnéticos virtuales. Esos cacharritos inútiles que cuelgas de la puerta del frigo, pero con la diferencia de que yo los cuelgo a la izquierda. ¡Qué pasión, por dios!
El papel tapiz del blog no me gusta nada, me resulta bastante chusco, pero es que no os imagináis los diseños tan horrorosos que hay en blogspot. Y escogí éste porque, en cierto modo, cada vez que lo veo me acuerdo de que tal vez en unos meses empiece a vivir en un piso que esté empapelado de esta manera. Ya veremos. En fin, si alguien tiene idea de cómo crear un fondo personalizado para el blog aquí en blogger, que me lo diga, y le estaré eternamente agradeci@, y colgaré un magnético a su elección en mi blog :P
Y necesito un banner guapo para poner debajo del título, pero tampoco soy un maestro en eso del diseño gráfico. Tomad nota :)
Bueno, acepto todo tipo de sugerencias sobre la decoración de la que, a fin de cuentas, es una página mía pero también vuestra, porque vaya estupidez escribir para que nadie te lea, ¿no? Seamos sinceros, soy egocéntrico, tengo afán de protagonismo, necesito que todo el mundo sepa (y adopte y acate, faltaría más) las posturas que tengo frente al mundo, el universo y parte del extranjero. ¡Hombre ya!
¿Y qué coño hacen los de la FIA, que llevan 3 horas de retraso en decir si se cargan a McLaren o no? Joder, qué presión :P
P.D.: Se confirman mis sospechas de que el mundo gira alrededor de este blog (o casi). No he hecho más que pulsar el botón de publicar la entrada, y ha salido la noticia de McLaren. La escudería al hoyo, y los pilotos se salvan. El tercero pa Alonso está en camino ;)
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
19:16
5
comentarios
Etiquetas: desvaríos
miércoles, 12 de septiembre de 2007
Aniversarios
Ayer fue 11 de septiembre. En todas las comidillas, cervecitas, cenas, reuniones, bocadillos... saldría, por sexto año consecutivo, la conversación de dónde estábamos 6 años atrás, y todos contarían su anécdota de turno. ¿Sabéis que el 11 de septiembre de 1973 también ocurrió algo? Fue el golpe de estado en Chile, y las fuerzas de Pinochet asediaron a Allende y su gobierno en el Palacio de la Moneda, hasta que el gobierno capituló y Allende se suicidó.
Pero como quiero que este blog lo visite mucha gente, se cree mucha polémica, haya peleas en los comentarios, aparezca en el top 10 de los blogs más visitados, me llamen para entrevistarme y demás, no voy a hablar de Chile, sino de EE.UU., que es lo que de verdad vende. Y lo hago con un día de retraso porque soy más chulo que nadie.
Hace un par de años, en último curso de carrera, tuve que hacer un pequeño trabajo de investigación y posterior exposición en clase para una asignatura, junto con dos compañeros. Elegimos como tema las teorías alternativas (o conspiratorias, según gustos) a los ataques terroristas. Yo ya tenía conocimiento de algunas de las cosas que se rumoreaban (y vociferaban) en la red, pero cuando te pones a investigar, es cuando de verdad se te ponen los pelos de punta.
http://gprime.net/flash.php/911pentagonstrikeconspiracy#Main
El vídeo está en inglés (y creo que necesitarás flash para verlo también), pero aclara bastantes cosas.
Hicimos una presentación en powerpoint para clase (no os podéis imaginar el pifostio que se montó luego en el debate, con opiniones para todos los gustos):
http://www.megaupload.com/es/?d=OF8GFLLX
El caso es que yo no me trago la versión oficial. Hay mil incongruencias, desde las temperaturas que se alcanzaron en las torres, oficialmente causantes del derrumbe (totalmente falso), hasta un 767, que os juro que es MUY grande, que se lo traga el Pentágono. ¿Mi opinión? Pues la que tienen muchos, que fue un autoataque para justificar más invasiones, extender el reinado del terror entre la propia población americana, etc etc. Y no es la primera vez, ¿eh? Ya hundieron el Maine y eso nos costó Cuba, y pusieron las cosas increíblemente fáciles a los japoneses en Pearl Harbor para tener una excusa y meterse de lleno en el ajo...
En estas fechas me suelo ver envuelto en muchísimas conversaciones y discusiones, con gente de todo tipo de opiniones, radicales izquierdistas y derechistas, moderados, gente que no tiene ni puta idea de lo que dice (esos son los más, normalmente), gente muy informada... De todo, lo dicho. Y, bueno, parece que por haber estado yo en EE.UU. estoy en la posesión de la verdad absoluta, como si tuviese documentos clasificados del FBI y la CIA debajo de mi cama. Y la gente dice cosas que te pone los pelos de punta (cito de memoria):
'Es que en mi casa abrimos una botella de champán cuando las Torres Gemelas'
'Es que yo me alegro cada vez que matan a un yanki en Irak'
'Es que se lo tienen merecido'
Señores, aquí sí que creo que puedo hablar con bastante más autoridad que el 95% de los que sueltan estas prendas por la boca, porque he pasado un curso en Estados Unidos y es un tema del que la gente habla si preguntas:
1.- He estado en la Zona Cero, y me encantaría que TODOS los que celebrasteis y celebrais la efemérides, estuvieseis allí. Lo deseo con toda mi no-alma. Es sólo un enorme boquete en el suelo, unas verjas salvaguardando la zona, unas cuantas fotos y la memoria del propio espectador. Os tragaríais muchísimas palabras.
2.- Esos yankis que matan en Irak son, en la mayoría de los casos, chavales de clase media-baja, hispanos, afronorteamericanos, inmigrantes en general, que van a la guerra porque el gobierno les paga después los 46.000 dólares anuales que cuesta estudiar una carrera. No disfrutan matando musulmanes, ni son culpables de la política exterior de su gobierno, ni de las locuras extremistas islámicas, ni de nada. Sólo quieren mejorar un poquito.
3.- También nos merecemos nosotros los atentados de Madrid, ¿no? A fin de cuentas, a la guerra nos llevó el gobierno, que había sido elegido por la mayoría de los votantes 'democráticamente'. Igual que en EE.UU. (pucherazos de Florida aparte). En EE.UU. hay más 300 millones de personas. Eso es, aproximadamente, ocho veces la población española. Hay mucha gente mala, muy mala, malísima. En España también. Y hay mucha gente de putísima madre, que no creo que se merezca lo que tuvieron. En España también.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
15:13
5
comentarios
lunes, 10 de septiembre de 2007
2 + 2 = ¿Cuatro?: Cuando las mates fallan
Bueno, hace un par de horas que se ha justificado el dolor de cabeza tan gordísimo que tenía. Ha llovido TODO. Toda el agua que había en el cielo del mundo, ha llovido en Córdoba esta tarde-noche. Madre mía.
En fin, tengo la imperiosa necesidad de compartir con vosotros un par de cosas que he visto, que han hundido aún más en la miseria las espectativas que tengo sobre este país.
En primer lugar, hace unos días saltó la noticia de que Eva Hache iba a crear un partido político con su programa en Cuatro, 'Noche Hache'. ¿Qué está pasando? A ver, esta mujer es muy graciosa, muy simpaticona, muy izquierdosa, todo. Soy el primero que me río en los raros momentos en que los astros se unen para que yo esté viendo la tele y encima salga ella. Pero, ¿un partido político para presentarse a las generales, nada menos? La primera imagen (saltando las siliconadas distancias) que me ha venido a la cabeza ha sido la de Cicciolina en Italia, o aquellas elecciones a gobernador en California en las que se presentaron una actriz porno, un enano salido de un circo y nuestro amigo Chuache. Y ganó Chuache, nada menos... ¿Esto es una especie de (falsa) demostración de 'mira qué bonito, que todos pueden intentar ser presidentes', o qué? Pues anda que el panorama político que se nos viene es cojonudo. Los de siempre y una humorista televisiva. ¿Lo siguiente será Buenafuente? ¿El Neng? ¿MaríaTeresa Campos? (escalofrío) ¿Chiquito de la Calzada? (colapso cerebral).
Segundo punto, y siguiendo con Cuatro, haciendo un zapping en casa de mi novia, nos hemos tropezado con la siguiente perspectiva: un plantel de tías en tanga y sujetador, intentando ser modelos, poniendo el culo delante de la cámara, enseñando cuanto más carne mejor, con un ambiente general que abochornaría al mismísimo José Luis Moreno y sus desfiles aquellos legendarios de 'Noche de fiesta'. El programa de marras, 'Supermodelos'.
A ver, que voy a hacer cálculos.
PSOE + PRISA = Cuatro
Si PSOE = igualdad de género + ley integral de protección a la mujer + feminismo moderado
y
Cuatro = tías moviendo el culo en pelotas alrededor de una Harley
Aquí hay algo que no me cuadra. Va a ser que el tercer elemento en cuestión, PRISA, tiene un peso demasiado alto, o que en realidad los datos del primer elemento ecuacional, esto es, PSOE, son falsos, ¿no? O las dos cosas. Matemática pura. Qué asco da todo. Ala, a predicar con el ejemplo, sí señor.
Me voy a ver si me presento a las generales. PLF: Partido por la Liberación Friki. Apuestas a que saco más votos que la Hache y el PNV juntos.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
23:22
4
comentarios
Etiquetas: política, televisión
Un poco de todo
Me duele la cabeza *QUE TE CAGAS*, sospecho que fruto del nublado que hay. Por ello, voy a dedicarme a hacer 3 simples comentarios. Dos los acabo de sacar de la edición digital de un periódico. El otro no. Adivina cuál.
1.- Los padres de Madeleine recurren al abogado de Pinochet (!!!!).
2.- Ha muerto a los 93 años (le iba tocando dejar la cuchara ya) Jane Wyman, actriz que encarnó a Angela Channing (que no 'chani'), que además estuvo casada con Ronald Reagan (????)(!!!!!).
3.- ABSTENCIÓN ACTIVA (por mcrc.miguel)
Tradicionalmente la abstención ha sido descuidada en los estudios electorales (interesadamente por ser el medio deslegitimador de la partitocracia) identificándola sistemáticamente con la abstención pasiva generada por la desidia y el desencanto ciudadano por la política.
Erroneamente, se califica como abstención activa el voto en blanco y nulo, incluso atribuyéndoles equivocadamente la capacidad de cuestionar los procesos electorales, arrinconando y ocultando la opción voluntaria e intencionada de no votar por discrepar con el sistema, englobando esta en la definición de pasiva.
Hablando con propiedad, no se puede definir el voto en blanco y el nulo como abstención, pues participa del sistema. Solo la acción voluntaria de no participar, militando en las filas del abstencionismo como forma de desligitimar la partitocracia se puede denominar abstención activa, diferenciandose radicalmente de la pasiva.
http://republicaconstitucional.wordpress.com/
Ahora vas, y lo cascas.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
20:04
1 comentarios
sábado, 8 de septiembre de 2007
De carteles y ortografías
No más basura
hay contenedor.
Echa "quiqui" y
LIMPIA!!
Ese cartel (cuando blogger me deje, colgaré la foto) está plantado cerca de mi casa, en una tierra de nadie que ha sido sutilmente colonizada por alguien que podríamos considerar un pastor (o al menos dice él). El rótulo en cuestión me sorprendió tremendamente porque, considerando estos tiempos que corren, y dada la condición cultural que podríamos atribuir a dicho pastor, la lectura del cartel es ortográfica y gramaticalmente muy decente. Acostumbrados a carteles como aquel famoso del que vendía costo, o al que se cagaba en tus muertos más frescos y mil maldiciones más si pisabas sus terrenos, y visto lo visto en muchísimas páginas web, periódicos y documentos oficiales (y mejor ni hablemos de exámenes, foros, etc), la verdad es que cuando te pones a analizar éste, te dan ganas de felicitar al creador.
En circunstancias normales, yo me hubiese esperado algo así:
'No mas vasura ai (o ahí, o ay) comtenedo hecha polbete y linpia'
Pero no, para nada. Salvando un par de detalles, el cartel está estupendo. El autor ha sido hasta consciente del entrecomillado de 'quiqui' y ha utilizado las mayúsculas como recurso para llamar la atención del lector. ¡Chapó!
Estoy seguro de que podría dar nombres y apellidos de mucha gente con carrera universitaria que sería incapaz de redactar correctamente ese mismo rótulo. Y es que, para desgracia de mis ojos, la ortografía está pasada de moda, y eso de escribir bien queda fatal de los fatales. Y no estoy ya hablando de mandar un mensaje al móvil con puntos y comas, que yo soy el primero en recortar letras de todos sitios si hay que ahorrarse 15 céntimos, pero lo que no puede ser es lo que no puede ser, que haya gente que escriba a todos los niveles (exámenes, formularios, posts, comentarios, noticias...) como buenamente se les ocurra. Me llamaréis pedante, repelente, odioso, chusco, desfasado... todo lo que queráis, pero cuando me tropiezo con una persona que denota un total desinterés y/o desconocimiento por unos mínimos ortográficos y gramaticales, cuando se le deberían presuponer al menos ciertas nociones, se ha ganado de primeras total y absoluta falta de interés por mi parte.
Me voy a invitar a una cervecita al pastor, y a hablar sobre la vida y el universo con él.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
15:31
6
comentarios
Etiquetas: desvaríos
jueves, 6 de septiembre de 2007
Los best sellers
Este país se caracteriza por muchas cosas. Por cargarnos alegremente los toros, por tirar cabras desde campanarios, por tener políticos especialmente feos (lo de especialmente chorizos creo que se sobreentiende), por estar lleno de gente que abre la bocaza para opinar sin tener ni idea del tema, por estar lleno de envidias y rencillas y, por último (por no seguir, vamos), por tener una jartá de libros en las estanterías de las librerías, que se compran y luego no se leen. No os creáis del todo lo que voy a decir ahora mismo, pero me parece que en cierta ocasión leí que España es el país en el que más libros se publican y de los que menos se lee. Qué paradoja más tonta, ¿no?
No voy a entrar a saco a analizar las causas de esto, pero teniendo en cuenta lo intelectual que queda de cara a las visitas tener el último libro de Vargas Llosa encima de la mesa, o los cuentos completos de Capote en la estantería, aunque no hayamos leído ni la dedicatoria, nos podemos hacer una idea.
No, hoy quiero hablar de ese fenómeno llamado best seller. Esos libros precocinados en algún oscuro laboratorio editorial, tras hacer un estudio de campo de los (malos) gustos literarios del público, o de lo que el público quiere tener encima de la mesa o la estantería ese mes o año.
A ver, que levante la mano el que no tenga un best seller en su casa. Bueno, esta pregunta no va dirigida a ese alarmantemente alto sector de la población que se vanagloria de no haber leído un libro en su vida. Bueno, sí, a ellos también. ¿Nadie? Vale. No voy a subir a mis estanterías a mirar uno por uno, pero casi seguro que yo también tengo (leche, sí! Los de Harry Potter!). Claro, por eso son best sellers, qué tontería, ¿no? Si no, se llamarían worst sellers, como los de Ana Rosa Quintana, o esos que salen de la vida del Papa al día después de morirse.
¿Queréis que vuestro nombre suene a todo el mundo, aunque nadie sepa exactamente de qué, y de paso haceros ricos? El truco es escribir un best seller. Después de un arduo trabajo de investigación, y de no haber leído prácticamente ningún superventas que me haya gustado de verdad, os voy a dar algunas claves para escribir un best seller y forraros:
1.- Imprescindible: que sea una novela histórica llena de enigmas.
2.- Que no esté documentada en absoluto. La S.S. española puede ser similar a las SS alemanas, la Giralda ser un castillo del mal, los griegos pueden invadir los señoríos de los Reyes Católicos, etc.
3.- El título. Es una de las claves de un buen superventas. No importa la temática del libro. Simplemente escoge dos o más palabras aleatorias de la siguiente lista y únelas con gracia:
Enigma, oculto, historia, verdad, código, secreto, santa, inquisidor, misterio, sombra, club, cualquier nombre propio de personaje histórico, cruz, maldición, tinieblas, suerte, templario, monje, masonería, clave, catedral, abadía, caso, niebla, sociedad, leyenda.
4.- La historia. Procura que, como ya hemos dicho, sea algo histórico, con tufo a documentado (aunque no te leas ni los envases de cerales por detrás) y que trate de cónclaves ocultos y sociedades secretas que descubren cosas en torno a la vida, obra y milagros de un personaje real, no importa que sea Edgar Allan Poe, Manolete o alguno de los Baldwin. El caso es que parezca todo real.
5.- Pon una portada sugerente, gótica, llena de elementos pseudomasónicos, pseudoreligiosos, pseudoartísticos o pseudoinventados.
6.- Negocia un precio editorial justo. Mínimo 25€ por ejemplar. Qué menos por tan ardua labor.
7.- Cuando hayas vendido diecisiete millones de copias, saca reediciones especiales que incluyan alguna de estas opciones:
a) Un cd con música inspirada en el libro, compuesta por el propio escritor en su organo Casio.
b) El libro Memorias de una geisha.
c) Ilustraciones de grabados que Gustavo Doré realizó premonitoriamente pensando en el libro que escribirías 150 años después.
d) Un libro escrito por un especialista titulado Las claves de [insertar aquí el título del best seller]. Ojo, esto puede dar lugar a títulos un poco enrevesados, tales como Las claves de las claves de los secretos templarios de los misterios masónicos.
e) Un vuelo en una compañía barata a destinos tan exóticos como Valencia o Madrid. Si estás que lo tiras por la ventana, también son válidos Londres y París.
f) Una edición en pasta más dura todavía, con el doble de páginas, el doble de peso y el doble de tamaño de letra, para que lo pongas en un atril o metas mariposas disecadas entre las páginas (o tengas un buen arma contundente en casa).
g) Un libro de poemas inédito del autor, que pensó utilizar como pista oculta en la resolución del enigma de la novela, pero descartó por no enrevesar demasiado la trama.
¿Lo tienes? No hay pérdida, ¿verdad? El best seller es tuyo, campeón. Que se vaya preparando Dan Brown ;)
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
15:31
4
comentarios
Etiquetas: literatura
miércoles, 5 de septiembre de 2007
El viaje a la felicidad
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
17:25
14
comentarios
Etiquetas: frikadas, literatura
martes, 4 de septiembre de 2007
Entrada de peloteo
Qué bonito ver que el blog se va animando ;) Tengo de todo: republicanos, comentarios musicales sobre proporciones áureas (hay que ver el toque culto que ha dado eso, oiga), gente de alemania y canadá (!), informáticos que no follan y sólo les gusta el basket y criticar los blogs ajenos y demás fauna internetil... XD Gracias a todos los que pasáis por aquí.
A todos vosotr@s, y a los que venís y os quedáis en la sombra, os dedico la presente ;)
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
20:11
11
comentarios
Etiquetas: desvaríos, fotografía
lunes, 3 de septiembre de 2007
Tanta caja tonta
No veo la tele. Y cuando digo que no veo la tele, quiero decir que no veo la tele. Llevo años sin verla, porque me resulta vomitiva. Desde que llegó internet y los p2p, ya sí que no la necesito. Quién quiere gastar 4 horas de su vida para ver una película de 2, con otras 2 de publicidad? O quién quiere esperarse hasta las 2 de la mañana para ver un programa interesante que pasen por la 2? (cuánto 2, no?) Todo está ahí, sin cortes ni publicidad, a tu disposición. Para todo lo demás, mastercard.
Pero de vez en cuando me paro a pensar, y me doy cuenta de que sí que me estoy perdiendo una parte importante a veces, pero ahí está youtube para ayudarme: los anuncios.
No soy un maestro del marketing (de hecho, ni un iniciado), pero me he dado cuenta de que el mundo de la publicidad me resulta super atractivo. No creo que yo pudiera llegar a ser un buen publicista, ni siquiera que sea capaz de reconocer si un anuncio es bueno o no, pero de verdad, hay cosas que me resultan alucinantes. En yonkis.com he visto este link:
http://www.aglassandahalffullproductions.com/
Me parece uno de los anuncios más bestiales que he visto en mi vida. Desde mi modesto punto de vista, el comercial no es efectivo, porque lo ves tres veces y no se te queda la marca. Pero para mí eso es lo de menos, porque me parece alucinante cinematográficamente hablando. Tiene una fuerza tremenda. El mono se sale del parchís, la química de sus gestos con la música es bastante mejor que la que muestran muchos actores de carne y hueso... Dicen que se han gastado nueve millones de libras en el anuncio, y los entendidos cuentan que va a arrasar en los premios de anuncios comerciales. Me gustaría que alguien entendido de verdad en publicidad dejase su opinión (Fernando, estás por ahí???). Pero ya os digo, a mí me ha encantado, me venda o no el chocolate.
J.
Publicado por
Abdul Alhazred
a las
16:08
3
comentarios
Etiquetas: desvaríos, televisión